Parque Tepuhueico, entrada Bosque
Si vas a Chiloé y quieres hacer algo distinto porque ya conoces algunas de sus iglesias o islas más famosas , no puedes perderte el hermoso e impresionante Parque Tepuhueico.
El Parque Tepuhueico es una reserva privada de conservación con más de 20.000 hectáreas de bosque nativo chilote. Es un lugar poco conocido pero ideal para quienes buscan desconectarse y sumergirse en la naturaleza más salvaje de Chiloé. Desde Ancud son aproximadamente dos horas manejando, y el acceso al Lado Bosque está a 4km al Oeste del Lago Huillinco.
El valor de la entrada por persona son $5.000 y además $6.000 por auto si lo dejas dentro del parque.
El lado Bosque consta de 4 senderos de dificultad baja-media, ideal para quienes aman caminar por bosques de árboles nativos, dentro de ellos Arrayanes gigantes, Tepú, Coigües, Mañíos, Cipreces enormes, Tepas etc.
Estos senderos son :
-Catedral de Arrayanes
-Sendero Río Bravo
-Sendero la Cascada
-Sendero Las Nalcas
Si tienes suerte y te mueves en silencio, podrías ver monitos del monte, pudúes, aves como el chucao o el rayadito, y hasta el escurridizo zorro chilote. Es un verdadero paraíso para amantes de la naturaleza y la fotografía.
Puedes dejar tu auto dentro del Parque en la entrada del primer sendero y continuar a los otros de forma circular y regresar por el camino principal a tu vehículo, solo te recomiendo ir con tiempo, temprano para que no te apurese en regresar con luz de día, y sobretodo siempre llevar implementos básicos de seguridad para un sendero , los bosques en esta zona son hermosos pero muy densos, así que debes adherirte siempre a la señalización y cuidar no desviarte de los senderos, sobretodo si es invierno porque hay bastante barro. Sin embargo, es totalmente factible para personas que buscan senderos sin demasiada inclinación y seguros.
Recomendaciones prácticas
-
Lleva calzado impermeable (¡barro asegurado en invierno!).
-
Agua y algo para comer, no hay servicios dentro del parque.
-
Señal de celular es limitada o nula: avisa antes que estarás sin conexión.
-
Ideal llevar bastones de trekking si no tienes mucha experiencia caminando en zonas húmedas.
- Saca foto a los mapas de la entrada, siempre puedes necesitarlos si te desorientas un poco.
- Lleva una bolsa para cargar tu basura, no dejes basura en los senderos, ayudemos a cuidar nuestros Parques.
- No intentes tocar o alimentar a los animalitos. Muchos de ellos están en peligro de extinción , cuidémoslos.
Otros consejos útiles antes de ir al Parque Tepuhueico:
-
Revisa el estado del camino antes de ir: Especialmente si vas en invierno o en auto bajo, ya que el acceso puede estar resbaloso o con barro profundo.
-
Lleva repelente de insectos: En zonas húmedas y boscosas es común encontrar tábanos o zancudos, sobre todo en verano.
-
Usa ropa en capas: El clima puede cambiar entre sol, viento y lluvia en pocas horas, así que es mejor estar preparado.
-
Ten efectivo a mano: Aunque el ingreso se paga en efectivo, a veces no hay opción para transferencias o señal de red.
-
Respeta el silencio del bosque: Así no solo preservas la tranquilidad del lugar, sino que aumentas tus posibilidades de ver fauna nativa.
Si ya creías que conocías Chiloé, este parque te va a mostrar otra cara: profunda, verde, silenciosa y llena de vida. Perfecto para un día de conexión con la naturaleza más pura. ¿Te animas a descubrirlo?